Guía sobre alimentación con calostro para adquisición de inmunidad pasiva en terneros recién nacidos.
Los terneros nacen sin los anticuerpos necesarios en sangre para protegerse de posibles amenazas infecciosas. Esto es conocido como “agammaglobulinemia”. Ellos requieren el calostro, no solo para el desarrollo y crecimiento, sino también para adquirir anticuerpos que son esenciales para sobrevivir durante las primeras 2 a 4 semanas de vida, mientras su sistema inmunitario se desarrolla.
Hoy en día, a pesar de existir extensa literatura y conocimiento sobre este tópico, una de las causas mas frecuentes de muerte prematura en los terneros, es una alimentación inadecuada con calostro. Aquí, en esta guía, usted podrá encontrar información concisa basada en los mas importantes estudios a nivel mundial, sobre la adquisición de inmunidad pasiva en terneros recién nacidos mediante alimentación con calostro.
¿Cuándo se debería empezar la primera alimentación con calostro en los terneros recién nacidos?
El tiempo ideal para esta primera alimentación del ternero recién nacido es antes de las 4 horas de vida. En los últimos estudios, el promedio de edad con la que los terneros fueron alimentados de forma efectiva con calostro, fue de aproximadamente 2 horas. Después de este limite de tiempo de 4 horas, alimentar al ternero al ternero recién nacido con calostro, podrá resultar en bajos niveles de inmunoglobulinas en sangre, por ende, estarían expuestos a infecciones y muerte.
¿Cuanto calostro debería darse en la primera alimentación del ternero recién nacido?
Varios estudios han confirmado que, el volumen óptimo de calostro para la primera alimentación del ternero es 4 litros. Volúmenes inferiores de calostro, no logran producir los niveles necesarios de anticuerpos en sangre posteriormente. Lo cual, podría colocarlos en peligro, aún más si este calostro es de baja calidad. Aparte, este volumen de 4 litros no le produce incomodidad o daño al ternero recién nacido.
¿Cuál debería ser el volumen de calostro en la segunda alimentación del ternero y en que momento?
La segunda alimentación debería ser con un volumen de 2 litros antes de las 12 horas de vida. Esto ha probado ser extremadamente exitoso en producir los niveles necesarios de anticuerpos en sangre. Considerando que, la primera alimentación fue antes de las 4 horas de vida, y con el volumen adecuado de 4 litros. Entonces, los anticuerpos presentes en el calostro de esta segunda alimentación, solo podrán ser absorbidos antes de esas primeras 12 horas de vida. Los anticuerpos en ese calostro no serán absorbidos después de esas horas, ya que, la permeabilidad en el sistema intestinal del ternero hacia estos se cierra. Por ende, los terneros después de las 12 horas de vida, no estarían adquiriendo más anticuerpos en sangre.
¿Qué elementos definen a un calostro de buena calidad?
La calidad del calostro (concentración de IgG) y cantidad (volumen) son dos variables esenciales e independientes para que los terneros obtengan inmunidad pasiva. Un calostro de alta calidad, debería poseer una concentración de IgG superior a 50 g/L. Lastimosamente, esta concentración tiende a variar enormemente entre las vacas, con varias de ellas produciendo un calostro considerado de baja calidad. Por lo tanto, lo mejor siempre será evaluar la calidad del calostro antes de alimentar al ternero. El calostro con baja concentración de IgG, a pesar de darse en el momento correcto, y con el volumen correcto, podría causar bajos niveles de anticuerpos en el ternero.
¿Cómo están relacionadas la cantidad y calidad del calostro?
Para que los terneros puedan absorber suficientes anticuerpos, es necesario que el calostro tenga suficiente cantidad de estos. El volumen ideal y más aún su relación con la concentración de IgG es crítica, alimentar al ternero con un calostro que tenga baja concentración de anticuerpos, podría solventarse mediante mayor volumen de calostro en la alimentación. Por lo tanto, es importante proveer de 4 litros de calostro en la primera alimentación y 2 litros en la segunda, antes de las 12 horas de vida. Esto último, para evitar las posibles complicaciones de tener bajas concentraciones de IgG en el calostro y aprovechar al máximo el periodo de absorción de los anticuerpos por parte del ternero.
¿Por qué el tiempo de alimentación es tan importante?
El sistema intestinal de los terneros recién nacidos es particular porque puede absorber anticuerpos. Sin embargo, esto solo sucede por tiempo limitado, después del cual, ocurre la terminación o el cierre de la permeabilidad intestinal hacia los anticuerpos. Cuando los terneros son alimentados de manera temprana, este cierre se acelera aún mas. En este caso, el período de absorción dura unas 8 horas aproximadamente. Por lo tanto, realizar la primera alimentación tan temprano como sea posible, y la segunda en las próximas 8 horas de vida es critico, ya que, este es el período en el que se absorben los anticuerpos. Después de esas 8 horas, el cierre de la permeabilidad del sistema intestinal del ternero, no va a permitir que mas anticuerpos lleguen a la sangre del mismo.