Manejo y administración de calostro de nuestras granjas asociadas.
La inmunidad pasiva del ganado productor de leche durante sus primeras horas de vida se refiere a la inmunidad temporal que se transfiere de la madre a las crías mediante el consumo del calostro ya que este proceso no existe durante el proceso de gestación de las vacas a través de la placenta.
La condición que resulta de bajos niveles de Inmunoglobulina tipo G en la sangre de los becerros se determina cómo “falla de transferencia pasiva” o FPT por sus siglas en inglés. Es de gran importancia para nosotros que todos nuestros productores aseguren la correcta transferencia de anticuerpos a sus becerros.
El proceso de transferencia de inmunoglobulinas de madre a cría durante la gestación de los becerros es inexistente a través de la placenta. Como consecuencia, las crías nacen con un sistema inmune inactivo y prácticamente carecen de sistema propio de defensa contra enfermedades.
Es por esto que la administración de calostro de calidad durante las primeras horas de vida es de vital importancia para los becerros. El calostro de calidad contiene suficientes anticuerpos (inmunoglobulinas o Ig) para preparar el sistema inmune de las crías recién nacidas. Además, contiene un alto contenido de grasas que proporcionan energía vital para el crecimiento de las mismas.
Es importante mencionar que el intestino delgado del becerro recién nacido es permeable, esto quiere decir que está “abierto” y listo para absorber las inmunoglobulinas contenidas en el calostro. Sin embargo, por esta misma razón también puede absorber patógenos externos provenientes del medio ambiente que pueden causar enfermedades. Es por esto que se vuelve crucial mantener un corral limpio para disminuir la carga bacteriana a la que está expuesta la cría.
El correcto manejo y administración del calostro a los becerros recién nacidos es un trabajo crucial para su desarrollo y el correcto funcionamiento del negocio. Como primera regla, no se debe suministrar el calostro de vacas identificadas como portadoras positivas de tuberculosis. Como segunda regla, es importante administrar el calostro necesario a las crías cuanto antes justo después del parto y de haber asegurado la asepsia del corral, ya que la absorción a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo empieza a disminuir después de las primeras 4 horas de vida. ¡Entre más rápido se suministre el calostro de calidad a los becerros, mejor!
Principales razones para el fallo de transferencia pasiva o FTP
El becerro no recibe el calostro necesario en un tiempo oportuno…
Debe asegurarse que el becerro consuma su primera ingesta de calostro durante las primeras 4 horas de vida.
La cantidad de calostro administrado no es el adecuado…
Suministrar al menos 1 galón de calostro de alta concentración durante las primeras 12 horas de vida. Utilizar una sonda esofágica en caso de ser necesario.
Baja calidad del calostro…
Utilizar herramientas para el control de la calidad del calostro y solo proveer calostros de alta calidad a los becerros recién nacidos.
Baja absorción de anticuerpos del calostro…
Alimentar a tiempo a los becerros con calostro de calidad en las primeras dos tomas.
Toma en cuenta las recomendaciones de nuestro equipo de expertos para mantener a tu rebaño de reposición en optimas condiciones, saludables y en periodo de desarrollo productivo para tu negocio. Para mayor información, consulta nuestra sección de “investigación” y aprende las mejores prácticas desarrolladas por nuestro equipo de expertos.
- Colostro LLC